www.empecemos-ingenieros-en-gestion-empresarial-a-crear-empresas
  3._Fundamentos en Gestión Empresarial Unidad V y VI
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE EMPRESAS
 PROFESOR: EUTIQUIO ALBERTO PAZOS
 ALUMNO: M. A. C. EDUARDO

UNIDAD V DIRECCIÓN Y
UNIDAD VI CONTROL
5                       DIRECCIÓN.

5.1                    CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA
                         DIRECCIÓN.

5.2                    PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN.

5.3                    ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN.

5.3.1                 INTEGRACIÓN.

5.3.2                 COMUNICACIÓN.

5.3.3                 LIDERAZGO.

5.3.4                 SUPERVICIÓN.


6                    
  CONTROL.

6.1                    CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL
                         CONTROL.

6.2                    PRINCIPIOS DE CONTROL.

6.3                    PRODESO DE CONTROL.

6.4                    TECNICAS DE CONTROL.

6.4.1                 TECNICAS DE CONTROL GENERALES
                         Y ESPECIFICAS.
UNIDAD 5 DIRECCIÓN

GESTIÓN DEL CAMBIO Y CONFLICTO DE LA PRESENTACIÓN Y ESTRATEGIAS DE CUIDADO DE LAS
ORGANIZACIONES EN LOS ADMINISTRADORES, INDIVIDUOS Y EL ENTORNO DE TRABAJO DAN LUGAR A COSAS MUY SIMPLES QUE PUEDEN AFECTAR EL ÉXITO Y LOS BENEFICIOS DE UNA ORGANIZACIÓN.
LA VARIACIÓN NEGOCIOS EXITOSOS, ENTORNO Y ADMINISTRAR LOS CAMBIOS.
PUEDE CAMBIAR DEPENDIENDO DE LA NECESIDAD Y LA MEJOR PRESENTACIÓN EN EL TIEMPO DE UNA ORGANIZACIÓN O UN INDIVIDUO.
LA TEORÍA ANTICIPA QUE CADA ORGANIZACIÓN O PERSONA ESTÁ OCUPADO CON VARIAS TAREAS AL MISMO TIEMPO EN LA EMPRESA O CON OTRA ORGANIZACIÓN CADA TAREA ESTÁ CONECTADO CON DIFERENTES CARGOS VARIOS EMPLEADOS TRABAJANDO EN LA EMPRESA.
EL PATRÓN DE TRABAJO EN LA ORGANIZACIÓN NECESITA ENFRENTAR LOS CAMBIOS Y/O PROBLEMAS EN LA EMPRESA, OCUPANDO CARACTERÍSTICAS DE OPOSICIONES QUE PUEDEN OCURRIR EN LA EMPRESA;
LOS LÍDERES, SE DAN CUENTA DE MUCHOS NIVELES, TRABAJANDO EMPLEADOS CON CLIENTES AGRESIVOS O PROBLEMAS OFENSIVOS.
HAY DOS PROBLEMAS IMPORTANTES QUE PUEDEN ABORDARSE EN UNA ORGANIZACIÓN:
• ¿CÓMO SE AUMENTA LA EFICACIA DEL TRABAJO DE UN EMPLEADO QUE ESTÁ INVOLUCRADO EN DIFERENTES PROYECTOS QUE ESTÁN EN RELACIÓN CON OTROS PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN?
¿• CÓMO ADMINISTRAR DE MANERA EFICIENTE LOS DIFERENTES PROYECTOS POR UN PROPIETARIO O ADMINISTRADOR?


5.1 CONCEPTO Y LA IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN
.
EL CONCEPTO: UBICACIÓN DE UN NEGOCIO PUEDE DEFINIRSE COMO LAS DIRECCIONES ACCESIBLES A TRAVÉS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO PORLO GENERAL.
IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN DE UN GRAN NEGOCIO SON LAS SIGUIENTES:
CLIENTES
EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE CUALQUIER NEGOCIO.
NINGÚN NEGOCIO PUEDE EXISTIR EN ESTE MUNDO SIN CLIENTES.
IMPORTANCIA QUE SU EMPRESA DEBE SER CAPAZ DE CONFIGURAR EN UNA LOCALIDAD QUE ES ACCESIBLE AL PÚBLICO EN GENERAL.

5.2 PRINCIPIOS DE GESTIÓN
SE USA COMO UNA REGLA DE CONDUCTA PERSONAL EN LA VIDA, CARRERA O NEGOCIO, REGLAS DE CONDUCTA PERSONAL PARA GERENTES PARA LA TOMA DE DECISIONES Y ACCIONES.
(EN 1916, HENRI FAYOL DESARROLLÓ LAS TEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS).
PRINCIPIOS DE GESTIÓN PROPUESTO POR HENRI FAYOL SON COMO SIGUE:
1. DIVISIÓN DEL TRABAJO: ASEGURARSE DE QUE UN INDIVIDUO A ESPECIALIZARSE EN ALGO.
MEJORA SU HABILIDAD Y LOS BENEFICIOS DIRECTOS PUEDEN VERSE EN EL TRABAJO QUE REALIZA.
2. AUTORIDAD: ÉL EQUILIBRIO ADECUADO ENTRE LA AUTORIDAD Y LA RESPONSABILIDAD PARA CUALQUIER MANAGER.
HACE REFERENCIA A LA RESPONSABILIDAD.
3. DISCIPLINA: MÁXIMA IMPORTANCIA PARA LA ORGANIZACIÓN.
TIPOS DE DISCIPLINA: LA AUTODISCIPLINA Y LA DISCIPLINA OBLIGATORIA.
UN GESTOR DE DISCIPLINAS PUEDE ORDENAR A EMPLEADOS A OBEDECER ÓRDENES SIN EMBARGO; TAMBIÉN SE PUEDE IMPLEMENTAR LA DISCIPLINA POR LA IMPOSICIÓN DE MULTAS, SANCIONES Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
4. UNIDAD DE MANDO: ASEGURARSE DE QUE EL TRABAJADOR DEBE PODER INFORMAR A UN ÚNICO JEFE.
ESTO PERMITE CONCENTRARSE EN EL TRABAJO Y PRODUCIR GRANDES RESULTADOS.
5. UNIDAD DE DIRECCIÓN: UN GERENTE DIRIGE UNA UNIDAD QUE TRABAJA PARA LOGRAR EL MISMO OBJETIVO ASÍ PERMITE AL ADMINISTRADOR A IDEAR UN PLAN ÚNICO PARA TODA LA UNIDAD, MEJORANDO LA PRODUCTIVIDAD Y LA RENTABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.
6. SUBORDINACIÓN DE INTERÉS INDIVIDUAL: EL GERENTE DE MANTENER QUE LOS OBJETIVOS SON DE PRIMORDIAL IMPORTANCIA. (VAN PRIMERO)
7. REMUNERACIÓN: LOS TRABAJADORES PAGAN BIEN POR SUS SERVICIOS.
DINERO HERRAMIENTA DE GRAN MOTIVACIÓN.
8. CENTRALIZACIÓN (O DESCENTRALIZACIÓN): EQUILIBRIO ADECUADO ENTRE LA CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN.
EN CENTRALIZACIÓN: PODER QUE RECAE EN EL ADMINISTRADOR ASÍ LOS SUBORDINADOS INEFICACES NO TIENEN PODER PARA HACER SUS DEBERES.
EN LA DESCENTRALIZACIÓN: EL ADMINISTRADOR NO TIENE NINGÚN PODER PARA DIRIGIR Y CONTROLAR LA ORGANIZACIÓN.
9. LÍNEA DE AUTORIDAD: ES UNA JERARQUÍA DE LA ORGANIZACIÓN NECESARIA PARA LA UNIDAD DE DIRECCIÓN.
10. ORDEN: ASEGÚRESE DE QUE TIENE UN ORDEN ADECUADO EN LA ORGANIZACIÓN.
TIPOS DE ORDEN: ORDEN DE LAS COSAS Y EL ORDEN DE LAS PERSONAS.
ES LLAMADO ORDEN MATERIAL (ORDEN SOCIAL).

5.3 ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN
ELEMENTOS DE LA SELECCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE UN GRAN NEGOCIO:
1. COMPRENDER EL TIPO DE NEGOCIO: LOCALIDAD QUE AYUDARÍA AL PÚBLICO EN GENERAL O NO.
POR EJEMPLO, NEGOCIOS EN LÍNEA PUEDE NECESITAR UN ALMACÉN, SIN EMBARGO, SI USTED ES UNA PEQUEÑA INSTALACIÓN TRABAJANDO DESDE CASA SERÍA DEMASIADO.
2. UBICACIÓN: IMPORTANTE PARA UNA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA, (UBICACIÓN)
CONSIDERANDO:
A. ZONIFICACIÓN LEGAL: PERMISOS LEGALES Y LICENCIAS PARA OPERAR SU NEGOCIO EN DETERMINADO LUGAR.
B. LA COMPETENCIA INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN DEL LUGAR SU NEGOCIO.
POR EJEMPLO, NO SE PUEDE ESTABLECER UNA TIENDA MÉDICA CUANDO YA EXISTEN MUCHOS MÁS.
C. BARRIO INVESTIGACIÓN: MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA LOCALIDAD EN QUE SE VA A ESTABLECER SU NEGOCIO.
3. TRANSPORTE: EL LUGAR DEBE SER PÚBLICO EN GENERAL (ACCEDER CON FACILIDAD TRANSPORTE PÚBLICO).NO DEBE ESTAR LEJOS DE LOS TRABAJADORES EN SU NEGOCIO.

5.3.1 INTEGRACIÓN.
TRABAJO EN UN ÁREA ESPECÍFICA DE DOMINIO O ESPECIALIDAD DEL TRABAJO. TRATA TAMBIÉN DE UNA GRAN CANTIDAD DE PROVEEDORES O SOCIOS COMERCIALES.
LA INTEGRACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO GARANTIZA UNA CORRECTA SINCRONIZACIÓN ENTRE DIVISIONES O DEPARTAMENTOS DENTRO DE UNA EMPRESA
BPI INTEGRA ACTIVIDADES, DATOS, CONOCIMIENTOS Y SISTEMAS DENTRO DE UNA EMPRESA QUE ESTÁN TRABAJANDO POR SEPARADO ASEGURÁNDOSE QUE LA INTEGRACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN SUCEDE  DE MANERA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA..
EN UNA ORGANIZACIÓN, EXISTEN DOS TIPOS DE INTEGRACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO: LA INTEGRACIÓN HORIZONTAL Y LA INTEGRACIÓN VERTICAL.
• INTEGRACIÓN HORIZONTAL: LA INTEGRACIÓN DE ESTE TIPO SE CONECTA A LA BASE Y PERMITE QUE LOS PROCESOS DE TODOS LOS DEPARTAMENTOS PARA ADMINISTRAR UN FLUJO CONTINUO DE INTEGRACIÓN.
• INTEGRACIÓN VERTICAL: ESTE TIPO DE PROCESOS DE VÍNCULOS DE INTEGRACIÓN A LAS ESTRATEGIAS DE UNA EMPRESA.
 
5.3.2 MOTIVACIÓN
JUEGA UN PAPEL PARA AYUDAR A LAS ORGANIZACIONES PARA AMENIZAR EL AMBIENTE DE TRABAJO Y ESPÍRITU DE LOS TRABAJADORES. ALIENTE A LOS EMPLEADOS PRODUCTIVOS CON INCENTIVOS Y DESECHE LOS IMPRODUCTIVOS.
LA MOTIVACIÓN EXIGE LOS SIGUIENTES TRES PROCESOS PSICOLÓGICOS:
• EXCITACIÓN
• DIRECCIÓN
• INTENSIDAD
LA DIRECCIÓN QUE PERSIGUE A UN INDIVIDUO PARA LOGRAR LAS METAS QUE ÉL HA ESTABLECIDO PARA SÍ MISMO.
LA INTENSIDAD ENERGÍA DE UN INDIVIDUO QUE SE INYECTA EN SU RENDIMIENTO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS.
BENEFICIOS DE LA MOTIVACIÓN SON LOS SIGUIENTES:
• AYUDA A LAS ORGANIZACIONES A CONCENTRARSE EN DETERMINADOS PROYECTOS, EQUIPOS, PROBLEMAS Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
• PERMITE A LOS EMPLEADOS A CENTRARSE EN UNA TAREA DETERMINADA.
• ALIENTA A EMPLEADOS A DAR LO MEJOR PARA EL TRABAJO A MANO.

5.3.3 COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN EN UN LUGAR DE TRABAJO UNA ORGANIZACIÓN PUEDE CAUSAR LA PERDIDA DE CUALQUIER VENTAJA COMPETITIVA Y AFECTAR SU RENDIMIENTO EN EL MERCADO.
SE EFECTÚA ENTRE DOS O MÁS PERSONAS, QUE AL UTILIZAR PENSAMIENTOS EXPRESADOS, PERMITE DESARROLLAR IDEAS, PERSPECTIVAS, ENTENDIMIENTOS Y POTENCIAL DE ACCIÓN.
“ESTO SE PUEDE LLEVAR A COBA AL TENER UN EMISOR Y UN RECEPTOR, UN MEDIO DE COMUNICACIÓN Y POR SUPUESTO EL DESEO BÁSICO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN”.
PROCESO DE COMUNICACIÓN SE DIVIDE EN LAS SIGUIENTES FASES:
• TRANSMISIÓN: ETAPA DE LA INFORMACIÓN QUE SE COMPARTE ENTRE DOS O MÁS PERSONAS.
• COMENTARIOS: LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN LA COMUNICACIÓN LLEGAN A UN CONSENSO.
HAY DOS TIPOS DE COMUNICACIÓN:
• COMUNICACIÓN VERBAL: LOS MENSAJES DE CODIFICACIÓN EN PALABRAS, YA SEA ESCRITO O HABLADO.
• COMUNICACIÓN NO-VERBAL: LOS MENSAJES DE CODIFICACIÓN MEDIANTE GESTOS, CONTACTO VISUAL, EXPRESIONES FACIALES, LENGUAJE CORPORAL, SÍMBOLOS, ESTILOS DE VESTIDO Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
LA COMUNICACIÓN TIENE ALGUNOS OTROS ASPECTOS IMPORTANTES COMO LOS SIGUIENTES:
• PERCEPCIÓN: EL INDIVIDUO SELECCIONA, ORGANIZA E INTERPRETA PARA DAR UN SENTIDO Y ORDEN AL MUNDO QUE LE RODEA.
• PREJUICIOS: PROCESO EL CUAL UN INDIVIDUO UTILIZA LA INFORMACIÓN, DE MANERA QUE PUEDE RESULTAR EN PERCEPCIONES INEXACTAS.
• LOS ESTEREOTIPOS: PROCESO EN QUE UN INDIVIDUO PERCIBE CREENCIAS INEXACTAS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE DETERMINADOS GRUPOS DE PERSONAS.
• MEDIO: MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE PUEDE MEJORAR O PERJUDICAR LA COMUNICACIÓN EN CONJUNTO.

5.3.4 LIDERAZGO
TIENE EL PODER DE LA UNIDAD DE TODA LA ORGANIZACIÓN PARA SUS CLIENTES Y BENEFICIOS PARA SUS ACCIONISTAS.
TEORÍAS DE LIDERAZGO SON:
• TEORÍAS DE GRANDES HOMBRE
• TEORÍAS DE RASGO
• TEORÍAS DE CONTINGENCIAS
• TEORÍAS SITUACIONALES

5.3.5 SUPERVISIÓN
SE DEFINE COMO LA TAREA QUE ES REALIZADA POR UN SUPERVISOR, PARA GESTIONAR LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE LOS EMPLEADOS, INCLUYENDO, SIN LIMITARSE A, LOS PROGRESOS EN EL TRABAJO, COMUNICACIÓN OPORTUNA, PRODUCTIVIDAD Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
SUPERVISORES TÍPICOS LLEVAN A CABO LO SIGUIENTE:
• RESOLVER PROBLEMAS DE RENDIMIENTO DE UN EMPLEADO.
• REALIZACIÓN DE HABILIDADES DE ADMINISTRACIÓN BÁSICA.
• IDENTIFICAR LA NECESIDAD DE UN NUEVO ROL.
• CONTRATACIÓN DE LOS CANDIDATOS DEL DERECHO.
• FIJACIÓN DE METAS ANUALES.
• DAR INFORMACIÓN A LOS EMPLEADOS.

5.4 PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
SE DEFINIRSE COMO LOS PASOS SISTEMÁTICOS QUE UN INDIVIDUO TOMA A REMEDIAR Y SUPERAR LOS PROBLEMAS EN LAS CARRETERAS HACIA UNA META, PARA LA TOMA DE DECISIONES SE REQUIERE SER CAPAZ DE JUZGAR UNA SITUACIÓN Y EL LLEGAR A UNA SOLUCIÓN POSIBLE PARA RESOLVERLO.
PASOS DE TOMA DE DECISIÓN:
1. DEFINIR EL OBJETIVO: CONCÉNTRESE EN EL OBJETIVO/PROBLEMA QUE NECESITA RESOLVER.
2. ACUMULAR INFORMACIÓN: RECOPILAR TODA LA INFORMACIÓN Y ANALIZAR QUE LE AYUDA A RESOLVER EL PROBLEMA.
3. BUSCAR MEJORES OPCIONES: USTED TAMBIÉN TIENE PLAN B, PLAN C COMO ALTERNATIVAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA.
4. PESAR EN LOS PROS Y LOS CONTRAS DE CADA ALTERNATIVA: USTED SABE LAS COSAS POSITIVAS Y NEGATIVOS DE CADA ALTERNATIVA.
5. TOMAR LA DECISIÓN: LLEGAR A UNA DECISIÓN.
6. TOMAR ACCIÓN: “RESOLVER EL PROBLEMA TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE”.
7. REFLEXIONAR SOBRE LA DECISIÓN: REFLEXIONAR SOBRE LA DECISIÓN TOMADA Y APORTAR IDEAS QUE LE PUEDEN AYUDAR LA PRÓXIMA VEZ.
 

6._ CONTROL
CONSISTE EN DIRIGIR, DOTACIÓN DE PERSONAL, PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN, ES UN PAPEL MUY CRUCIAL PORQUE SUPERVISA LOS ERRORES Y EMPRENDER LAS MEDIDAS CORRECTIVAS PARA QUE LOS BUENOS ESTÁNDARES DISMINUYAN Y DECIDIERON LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN SE LLEGA DE MANERA OPORTUNA.
EL CONTROL DE GESTIÓN, ES VISTO COMO UNA ACCIÓN ASERTIVA QUE SE UTILIZA PARA CORREGIR LOS ERRORES QUE SE VEN Y SE DEFINE COMO UN AJUSTE DE LA CALIDAD, CONTANDO EL RENDIMIENTO Y TOMAR LA ACCIÓN CORRECTA.
EL CONTROL TIENE 3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
CONTROLES INTERNOS CON FUENTES DE NEGOCIO.
ESTOS FACTORES SE ADMINISTRAN BAJO LA DIRECCIÓN DE CONTROL.
UN BUEN CONTROL QUE SUPERVISA LA TAREA Y PROBLEMAS EN CUANTO A LA COHERENCIA Y LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS.
POR LO TANTO, CONTROL DE GESTIÓN ES NECESARIO OBTENER ALTO RENDIMIENTO ESTÁNDAR Y CORREGIR LOS ERRORES.


6.1 CONCEPTO Y LA IMPORTANCIA DEL CONTROL
CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL ES EL CONTROL, COMO LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, PERSONAL Y DIRIGIR. CONTROL PERMITE A LOS ADMINISTRADORES A MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN PREVER LAS ÁREAS DONDE PODRÍAN COLARSE ERRORES EN Y COMPROBANDO LOS ERRORES POSTERIORES.
EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CONTROLAR GENERALMENTE SIGNIFICA:
ESTABLECER NORMAS.
• MEDIR EL RENDIMIENTO REAL.
• TOMAR ACCIONES CORRECTIVAS.

PLANIFICACIÓN PERMITE A LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS EL RENDIMIENTO DEL PROYECTO HASTA LAS ESTABLECER NORMAS.
EL CONTROL ASEGURA QUE EL CONJUNTO DE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO REAL DEL PROYECTO.
UNA ORGANIZACIÓN PERMITE EL ENFOQUE DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA ORGANIZACIÓN.
 
UNA ORGANIZACIÓN NO PUEDE FUNCIONAR SIN LA ADECUADA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES COMO, CONTROLES EN LOS DISTINTOS NIVELES ASEGURAN QUE MANTIENEN EN LOGRAR LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS Y LAS NORMAS.
HERRAMIENTA MOTIVADORA PARA LOS ADMINISTRADORES.
ES ALCANZAR EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL EN TÉRMINOS DE MEJORES PRODUCTOS Y RENTABILIDAD REGULARMENTE MONITOREANDO EL DESEMPEÑO DE CADA EMPLEADO Y CORREGIR CUALQUIER DEFICIENCIA, LO ANTES POSIBLE.

6.2 PRINCIPIOS DE CONTROL
PERMITE QUE EL SISTEMA CONSTANTEMENTE MONITOREE EL PROGRESO Y EL RENDIMIENTO DE UN PROYECTO.
TAMBIÉN PERMITE LA SOLUCIÓN DE ÉL PROBLEMA MEDIANTE LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS PARA QUE EL RENDIMIENTO DEL PROYECTO ES EN LAS LÍNEAS DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS PREVIAMENTE.
LA ADMINISTRACIÓN UTILIZA LOS PRINCIPIOS SOBRE UN BUEN SISTEMA DE CONTROL DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN:
PLANIFICACIÓN:
ESTABLECE LOS OBJETIVOS Y MÉTODOS DE UNA ORGANIZACIÓN PARA LOGRAR DETERMINADOS OBJETIVOS, MIDIENDO EL DESEMPEÑO REAL DE UN PROYECTO CON LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.
1. PREVENCIÓN: PERMITE LA GESTIÓN PARA CENTRARSE EN LAS PROBLEMÁTICAS DE UN PROYECTO, INCLUSO ANTES DE QUE LLEGUEN.
LA PREVISIÓN DE CONTROL PERMITE ACCIONES CORRECTIVAS PARA ELIMINAR CUALQUIER PROBLEMA LUEGO PARA TOMAR ACCIÓN CUANDO SE HA PRODUCIDO EL PROBLEMA.
2. RESPONSABILIDAD: ÉNFASIS EN PONER LA RESPONSABILIDAD EN CADA ETAPA DEL PROYECTO, EN UN INDIVIDUO QUE ES CAPAZ DE:
• MEDIR LA DESVIACIÓN DE RENDIMIENTO DEL PROYECTO CON LAS NORMAS VIGENTES DE SET.
• TOME MEDIDAS CORRECTIVAS PARA ELIMINAR CUALQUIER PROBLEMA.
3. EXCEPCIÓN: CONTROL ACTÚA COMO UNA LLAMADA DE ACTIVACIÓN PARA LA GESTIÓN CUANDO LA DESVIACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE ES GRANDE.
4. PUNTOS CRÍTICOS: PERMITE DECIDIR SOBRE PUNTOS CRÍTICOS DENTRO DE UN RENDIMIENTO DEL PROYECTO.
5. RETROALIMENTACIÓN: CANAL DE COMUNICACIÓN DE RETROALIMENTACIÓN.

6.3 PROCESOS DE CONTROL
ESTABLECE EL PROCESO DE CONTROL DE UNA ORGANIZACIÓN, PERMITE A LOS ADMINISTRADORES RECOPILEN INFORMACIÓN ACERCA DE UN PROYECTO, DEPARTAMENTO, INDIVIDUAL Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
UN PROCESO DE CONTROL IMPLICA:
1. ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES: EL ÉXITO DE UNA ORGANIZACIÓN DEPENDE DIRECTAMENTE DE LA ACTUACIÓN DE LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS CON ELLA.
2. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO.
MIDE A INTERVALOS REGULARES, ASEGURANDO QUE LA ALTA GERENCIA SABE EXACTAMENTE HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA ORGANIZACIÓN.
3. COMPARACIÓN DE RENDIMIENTO
TRABAJO DE LOS ADMINISTRADORES PARA DETERMINAR SI EL RENDIMIENTO CUMPLE, EXCEDE O CAE POR DEBAJO DE LAS NORMAS DE AJUSTE.
4. TOMAR ACCIONES CORRECTIVAS.
ASEGÚRESE DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE PASOS CUANDO SE OBSERVA QUE EL RENDIMIENTO SE HA DESLIZADO DE ESTABLECER NORMAS, QUE TIENE EL AMBIENTE DE TRABAJO ABIERTO A MENUDO ALIENTA A LOS TRABAJADORES Y GERENTES PARA EVALUAR SU TRABAJO EN TÉRMINOS DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LA ADMINISTRACIÓN.
ESTA TAREA PERMITE LA AYUDA DE BENEFICIOS Y MEJORA LA CALIDAD DEL TRABAJO.

6.4 TÉCNICAS DE CONTROL
ES EN LA MISMA LIGA DE FUNCIONES COMO LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, PERSONAL Y DIRECCIÓN.
ALGUNAS DE LAS TÉCNICAS DE CONTROL SON LOS SIGUIENTES:
1. SUPERVISAR Y OBSERVAR: SUPERVISAR Y OBSERVAR (EL TRABAJO QUE LOS EMPLEADOS PRODUCEN).
2. LOS ESTADOS FINANCIEROS: LOS NEGOCIOS SE BASAN EN EL PRINCIPIO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
ESTADOS FINANCIEROS DE UNA ORGANIZACIÓN AL FINAL DE UN PERÍODO DE TIEMPO ESPECIFICADO.
LA TÉCNICA DE CONTROL DE ANÁLISIS DE RELACIÓN ES ÚTIL EN LA COMPRENSIÓN DE LA POSICIÓN DE SOLVENCIA DE LA EMPRESA, RENTABILIDAD Y LIQUIDEZ.
3. PRESUPUESTO CONTROL: EMPRESAS SIGNIFICAN INVERTIR Y GASTAR DINERO.
CONTROL PRESUPUESTARIO DENTRO DE UNA EMPRESA COMO LOS INGRESOS, GASTOS, PRODUCCIÓN, CAPITAL Y LOS INGRESOS.

6.4.1 TÉCNICAS GENERAL Y ESPECÍFICAS DE CONTROL
TÉCNICAS DE CONTROL GENERAL SE UTILIZAN EN NEGOCIOS HOY PUEDE DIVIDIRSE DE FORMA SEGURA EN DOS TIPOS:
• CONTROL DE LA ORGANIZACIÓN.
• CONTROL OPERACIONAL.
POR EJEMPLO, LAS EMPRESAS EVALUACIÓN EL DISEÑO DEL SISTEMA PARA CONOCER LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA O EL DISEÑO.
CADA ORGANIZACIÓN COMO OBJETIVOS Y PLANES ESTRATÉGICOS SE ALIMENTA DE:
REVISAR Y EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LOS VERSOS DE SISTEMA ESTABLECIENDO NORMAS.
CONTROL OPERACIONAL, SE UTILIZA PARA REFINAR LA SALIDA DIARIA EN RELACIÓN A HORARIOS, ESPECIFICACIONES Y COSTOS.
POR EJEMPLO, TOMA EL CONTROL DE TODOS LOS INVENTARIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS, INVESTIGA LA SALIDA DEL PRODUCTO Y MIDE LA CALIDAD DEL PRODUCTO.
INCLUYENDO LAS ESTIMACIONES DE GASTOS Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE CONTROL.
SE UTILIZAN EN LA ORGANIZACIÓN:
1. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN: NECESITA INFORMACIÓN PRECISA Y OPORTUNA PARA CONTROLAR LA ORGANIZACIÓN.
 
  ¡Hoy había/n 2 visitantes (3 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis